Conocé los Proyectos de Extensión de la UNSJ que están en vigencia
Te compartimos reseñas de todos los Proyectos de Extensión Universitaria de la convocatoria 2022 del Consejo de Extensión (CONEX) de la UNSJ. El desarrollo de estos proyectos es de dos años y sus equipos están compuestos tanto por integrantes de la UNSJ (docentes, estudiantes y personal no docente) como por participantes de organizaciones sociales e instituciones
Título del proyecto: ACERCAR
Síntesis
ACERCAR es un proyecto de intervención territorial conformado por estudiantes, profesores y profesionales de diversas ramas de las Ciencias Sociales con el principal objetivo de abordar situaciones de vulnerabilidad socio-jurídica presentes en los barrios populares de la provincia de San Juan. A través de la escucha activa se pretende intervenir en la resolución eficiente de diversas situaciones de vulneración estructural de derechos y acceso efectivo a la justicia, desde el asesoramiento legal, integral y gratuito. De esta manera, se abordarán temáticas tales como alimentación, conflicto penal, educación, familia, identidad, seguridad social, trabajo, vivienda, entre otras.
Unidad académica: Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Abog. María Isabel Zalazar (directora); Camila Segura (codirectora)
Contacto: marisazalazar@gmail.com
Título del proyecto: Animales ponzoñosos de San Juan: programa de capacitación sobre fauna de importancia médico sanitaria
Síntesis
En San Juan, los accidentes provocados por animales venenosos o ponzoñosos pueden acontecer a causa de alacranes, arañas o serpientes (ofidios). Cuando ocurren picaduras o mordeduras, el tratamiento primordial en centros de salud es la aplicación de antivenenos o sueros específicos para cada especie animal y tipo de veneno. Sin embargo, la identificación del animal causante del accidente suele ser dificultoso para el personal del nosocomio que recibe el caso, ya que carecen de información previa de las especies peligrosas presentes en nuestra provincia. Este proyecto tiene como objetivo implementar un programa de capacitación y perfeccionamiento sobre animales ponzoñosos presentes en San Juan. El propósito del proyecto es capacitar, en primer lugar, a estudiantes de enfermería y, en segundo lugar, a trabajadores de la salud, sobre las especies de la fauna regional con importancia médico-sanitaria, su reconocimiento e identificación, la prevención de accidentes por picaduras o mordeduras y las acciones inmediatas necesarias a llevar a cabo en caso de haberse producido un accidente por envenenamiento. El proyecto propone, además, la elaboración de publicaciones de divulgación sobre animales peligrosos en forma de posters, videos y plataformas web interactivas que sirvan de apoyo a docentes en su actividad áulica, a estudiantes de Ciencias de la Salud, al personal del sistema sanitario y a la comunidad interesada en general.
Unidad académica: Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN); Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud (EUCS) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Dr. Rodrigo Gómez Alés (director); Rodrigo Alfredo Nieva Cocilio (codirector)
Contacto: rodri.gomezales@gmail.com
Título del proyecto: Aridez, Educación y Clima
Síntesis
El presente proyecto de Extensión se enmarca en los ODS 4 y 13 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU, en lo expuesto en la Ley 27621 relativa a la Implementación de la Educación Ambiental Integral en la República Argentina, así como también surge en consideración de las modificaciones que produce la ocupación edilicia de una ciudad al clima macroescalar de una región árida. El objetivo es el desarrollo y aplicación de secuencias didácticas destinadas a estudiantes del nivel medio y superior que aborden el Clima Urbano del Área Metropolitana de San Juan (AMSJ) en el contexto del cambio climático global. La metodología consiste en la implementación de las actividades a partir del uso de WebQuest como estrategia de aprendizaje, en vías de estimular la investigación, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo. Bajo este enfoque, el profesor acompaña al estudiante en la construcción del conocimiento a partir de preguntas, búsquedas o problemas y andamios. Como resultado, se espera que el alumnado desarrolle material audiovisual que pueda ser trasmitido a sus pares en distintas redes sociales y en consecuencia generen un mayor impacto y concientización de la temática abordada.
Unidad académica: Instituto de Estudios en Arquitectura Ambiental – INEAA y Taller Vertical de Arquitectura Ambiental – TVAA de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Dra. Arq. Analía Álvarez (directora); Andrés Ortega (codirector)
Contacto: ana_alv023@hotmail.com
Título del proyecto: Arte y diversidad vegetal. El arte como dispositivo pedagógico para reconocer y valorar la diversidad vegetal urbana
Síntesis
El proyecto consistirá en generar un puente interdisciplinar entre las investigaciones realizadas en el Herbario Provincial Saile Echegaray, HSESJ (FCEFyN) y el Departamento de Artes Visuales, DAV (FFHA) pudiendo desde esta alianza resolver problemáticas detectadas en la enseñanza del reconocimiento y valorización de la flora urbana local en el Nivel Superior del Profesorado de Educación Inicial y Profesorado de Educación Primaria, pertenecientes al Instituto Superior de Formación Docente, Escuela Normal Superior Sarmiento (ISED-ENSS). Se diseñarán contenidos para una publicación digital e interactiva de corte pedagógico, que utilizarán las docentes como guía de estudio para introducir a los estudiantes en la temática del reconocimiento y valorización de especies vegetales en la ciudad de San Juan. Dichos contenidos se trabajarán en colaboración con la comunidad educativa del ISED-ENSS. Los elementos visuales de la publicación se realizarán por estudiantes del Centro Polivalente de Artes (CPA), con quienes se experimentará la representación botánica desde diversas perspectivas artísticas (Land Art, Stop Motion, escultura en el campo expandido). Se contará con los espacios de taller del Museo Tornambé para dichas prácticas. El resultado de tales experiencias se registrará y se sumará a la publicación a modo de dispositivo interactivo. Asimismo, habrá una instancia de exposición artística de los trabajos en las salas del Museo de la Memoria Urbana, donde también se complementará con charlas respecto de las plantas utilizadas en las obras.
Unidad académica: Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHyA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Mg. Ana Yanina Giménez Gil (directora); Esp. Lic. Andrea Abarca (codirectora)
Contacto: chanidis@gmail.com
Título del proyecto: Concepto de Economía Circular aplicado a la agricultura regional: Cooperativa Valles Iglesianos, un caso de estudio
Síntesis
Aplicar el concepto de Economía Circular a una cooperativa regional implica el aprovechamiento de recursos que hasta el momento no han sido tenidos en cuenta en la institución, pero mejorarían sus capacidades económicas, con el cuidado implícito del ambiente. Por una parte, el aprovechamiento de excedentes de fruta de estación para el consumo familiar o como alternativa de agregado de valor que mejore sus ingresos, es una temática de interés a desarrollar por parte de los miembros de las cooperativas, en especial las mujeres. La Cooperativa Valles Iglesianos, pertenece al grupo de cooperativas que nuclea FECOAGRO LTDA y se dedica principalmente al cultivo de diferentes especies hortícolas para luego recolectar las semillas y venderlas (Programa PROHUERTA). Sin embargo, debido a la situación económica actual y a la iniciativa de sus integrantes, están interesados en diversificar sus actividades, por lo que se conversaron diferentes opciones basadas en el concepto de Economía Circular, planteándose dos líneas de interés: elaboración de dulces y mermeladas a partir de los frutos de frutales de carozo y la elaboración de harinas a partir de arvejas, porotos y habas, que no se comercializan, para su empleo como ingrediente en diferentes preparaciones culinarias.
Unidad académica: Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Dra. María Paula Fabani (directora); Rosa Ana Rodríguez (codirectora)
Contacto: paufabani@unsj.edu.ar
Título del proyecto. Del Aula al Territorio: Análisis socio-productivo de la situación del sector almendrero en la provincia de San Juan
Síntesis
La Universidad es formadora de profesionales dedicados al saber hacer que el Estado necesita. Se busca fomentar la vinculación de los estudiantes con el sector productivo, con el fin de crear espacios de comunicación tendientes a promover el análisis crítico y el hallazgo de problemas y necesidades que afecten al sector almendrero. Los vínculos sociales académicos que se logran con la Extensión Universitaria permiten generar capacidad política y estratégica para brindar posibles soluciones. La participación de la cátedra de Fruticultura en el entorno laboral de empresas privadas es una herramienta para el desarrollo profesional de los estudiantes de 5º año de la carrera de Ingeniería Agronómica. El presente proyecto está basado en la necesidad de obtener información confiable de la situación productiva del sector almendrero y la demanda de estrategias de planificación formuladas de manera conjunta entre Sociedad y Universidad. El proyecto avanzará con conversatorios y salidas a campo de formación, orientadas a la construcción del conocimiento y de la opinión de los saberes desarrollados. Se establecerán criterios metodológicos claros y factibles en base a competencias académicas y experiencia laboral para la construcción de líneas de investigación y consolidación del vínculo entre los actores involucrados.
Unidad académica: Departamento de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Esp. Ing. Agr. Yanina Guzmán (directora); Georgina Lemole (codirectora)
Contacto: yguzman@unsj.edu.ar
Título del proyecto. El bosque es más que madera: estrategias de valorización colectiva de productos forestales no maderables del bosque nativo con uso alimenticio en la comunidad de Bermejo (departamento Caucete, San Juan)
Síntesis
Los objetivos de conservación y aprovechamiento del bosque nativo se han contrapuesto a lo largo de la historia. Sin embargo, los nuevos enfoques pretenden integrar ambos objetivos, en lo que la FAO llama “ordenamiento forestal sustentable”, considerando la diversidad, vitalidad, funciones productivas, socioeconómicas y el marco jurídico e institucional (FAO, 2007, 2016). El desarrollo del proyecto de Extensión Universitaria 2019-2022 “Estrategias participativas para la conservación in situ y ex situ, aportes para el enriquecimiento del bosque nativo en Bermejo (San Juan)” permitió la vinculación con la comunidad educativa de la Escuela República Argentina a través de diversas actividades para incluir en las currículas, incorporando contenidos situados ya que la escuela tiene orientación en Turismo. En este sentido, la implementación de propuestas que surjan desde la continuidad del trabajo con la comunidad es un aporte al compromiso social universitario, a la vez que propicia la participación de los distintos actores de las instituciones que articulan en el territorio para la co-construcción de estrategias de conservación del bosque. La presente propuesta tiene como objetivo general construir estrategias colectivas de valorización, conservación in situ y ex situ de los productos forestales no maderables del bosque nativo de uso alimenticio en el trabajo articulado entre estudiantes de la Escuela República Argentina y productoras y productores de la comunidad.
Unidad académica: Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN); Departamento de Ciencias Políticas de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coodinación: Lic. Mariel Inojosa (directora); Lic. Carola Meglioli (codirectora)
Contacto: mariselinojosa23@gmail.com
Título del proyecto: El Microscopio como una ventana al pequeño mundo que nos rodea: una experiencia entre la Escuela y la Universidad
Síntesis
Este proyecto surge motivado por la demanda de docentes de escuelas primarias que cuentan con equipamiento óptico subutilizado por falta de asesoramiento técnico – científico, como así también de la experiencia de trabajo en dichas escuelas a través de talleres dictados durante la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología y del programa “La escuela sale del aula”. Se pretende articular actividades entre la institución educativa y la Universidad, donde docentes y alumnos de ambas instituciones trabajen implementando estrategias y actividades con el objeto de acercarse al mundo microscópico. Para ello, se desarrollarán experiencias conjuntas que permitan realizar y observar muestras en microscopios y lupas y proporcionar material didáctico útil para la escuela. Además, se realizará una experiencia en el laboratorio de Biología – FCEFN, donde podrán realizar y observar muestras didácticas en conjunto con docentes y alumnos de las cátedras Introducción a la Biología y Biología Animal. Consideramos importante fortalecer las trayectorias escolares a través de aprendizajes relevantes y diferentes, posibilitando el desarrollo integral de los alumnos. Es importante ampliar el universo científico – cultural de niños y jóvenes ofreciendo oportunidades de participación en actividades que contribuyan al desarrollo de experiencias significativas, particularmente fortaleciendo aprendizajes, saberes y capacidades.
Unidad académica: Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Dra. María Laura Reus (directora); Lic. Rosa Verónica Blanco Fager (codirectora)
Contacto: mlaurareus@gmail.com
Título del proyecto: Estación meteorológica accesible de bajo costo
Síntesis
El objetivo principal de este proyecto consiste en realizar una Central Meteorológica de bajo costo, capaz de reunir la información de diversas variables climáticas (velocidad y dirección del viento, presión, humedad, temperatura), utilizando sensores comerciales disponibles y diseños propios factibles de ser impresos en tecnología 3D. El desarrollo tecnológico estará a cargo de alumnos del Club de Electrónica Volta de la Escuela Industrial Domingo F. Sarmiento, con la tutoría del docente responsable y la guía de los profesionales que avalan el proyecto. Los resultados, planos, esquemáticos, así como modelos para impresión en 3D y diseños afines, junto con el proceso de fabricación, estarán disponibles de manera íntegra para ser descargados y utilizados por cualquier persona o institución bajo licencias de código abierto y/o Creative Commons. Como objetivos secundarios podemos remarcar el aprendizaje del clima y tiempo atmosférico, sus variables y sus distintos métodos de medición, enriquecimiento del bagaje técnico, creación de relaciones con instituciones y personas fuera del ámbito de la escuela y trabajar en conjunto con equipos de profesionales y estudiantes a lo largo de la provincia y del país con intereses similares.
Unidad académica: Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Emilio Álvarez (director); Mauricio Suárez (codirector)
Contacto: emilioea@yahoo.com
Título del proyecto: Fortalecimiento del vínculo del sector pistachero argentino con la UNSJ y desarrollo de una nueva producción sustentable: avances en el control biológico de hongos productores de aflatoxinas (Aspergillus flavus) en pistacho
Síntesis
El control biológico es una herramienta fundamental para el desarrollo sustentable de sistemas productivos. Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos del género Aspergillus que, debido a su alta toxicidad, están reguladas en numerosos alimentos para consumo humano. La contaminación por aflatoxinas en pistacho, sus causas y control, han sido intensamente estudiados en California, Estados Unidos, durante muchos años. En Argentina, la situación es menos conocida, por lo que es necesario el abordaje sobre la importancia actual, la etiología, biología y control de esta problemática. La calidad y la inocuidad alimentaria es un compromiso para mejorar la satisfacción de los consumidores. La capacitación de los productores pistacheros locales en cuanto a la producción de aflatoxinas en pistachos es una herramienta para que obtengan un producto de calidad diferenciada. Por lo tanto, el objetivo de este proyecto será incorporar conocimientos sobre la producción de aflatoxinas en pistacho, los factores que causan esta problemática, sus métodos de prevención y los avances en técnicas de control biológico actuales. La capacitación y la asistencia técnica aplicando conocimiento para sumar valor es actualmente reconocido para la formación del personal/productores del sector pistachero de la región.
Unidad académica: Instituto de Biotecnología; Departamento de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Dra. María Cristina Nally (directora); Cintia Belén Flores (codirector)
Contacto: cristinanally@yahoo.com.ar
Título del proyecto: Gamificación de la Astronomía
Síntesis:
Desde épocas remotas, la humanidad se ha interesado por descubrir qué secretos guarda el cielo nocturno y ese afán por develar las maravillas del universo continúa en la actualidad. Esto no excluye a los niños, quienes desde pequeños muestran interés por los planetas, estrellas y demás objetos del espacio profundo. Sin embargo, el avance de la tecnología, sumado a la contaminación lumínica presente en las ciudades, ha ocasionado que el ser humano en general se desconecte de la naturaleza, sobre todo de la observación del cielo a simple vista y los más pequeños no son la excepción. El instinto innato por conocer los secretos que guarda el firmamento siempre está latente, por lo que, desde hace 50 años, en el Observatorio Astronómico Félix Aguilar, se reciben grupos de alumnos de diferentes escuelas de San Juan. Para los visitantes más pequeños, niños de Nivel Inicial, la astronomía suele ser compleja de entender, por lo que la idea de este proyecto es gamificar el paseo en el observatorio para brindarles una experiencia divertida que ayude al aprendizaje y comprensión de conceptos astronómicos que regulan nuestra vida cotidiana. La propuesta consiste en adaptar un itinerario especial que contenga actividades lúdicas para recibir a los alumnos más pequeños que visitan la institución.
Unidad académica: Observatorio Astronómico Félix Aguilar de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Ing. Johana Quinteros (directora); Viviana Rocha (codirectora)
Contacto: ing.jquinteros@gmail.com
Título del proyecto: Hacia un modelo de destino turístico inteligente y accesible. La Ruta de la Cerveza Artesanal y otros destinos
Síntesis:
Con el fin de que las personas con discapacidad, familias, acompañantes y público en general dispongan de información necesaria al momento de planificar y realizar un viaje a San Juan o un paseo de turismo interno, de manera que resulte en una experiencia accesible y placentera se propone crear un banco de datos que almacene servicios turísticos accesibles, con la intención de sentar bases para la conformación de un turismo inteligente local. El escenario escogido como modelo a replicar es la Ruta de la Cerveza Artesanal y sus alrededores, ubicado en el departamento Rivadavia, indagando en bares, fábricas, hospedajes, transporte, lugares de interés como museos y teatros, comercios, restaurantes, etc., atentos a los Arts. 9 y 30 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en los que se destaca la accesibilidad física, comunicacional y actividades turísticas. Se realizarán relevamientos in situ periódicamente con docentes, alumnos y personas con diversidades funcionales quienes serán los que testeen la experiencia y transmiten resultados. Dicha información se sistematizará considerando la diversidad de los usuarios y sus demandas respecto a la accesibilidad física, comunicacional y sensorial, dejando planteada a futuro la creación de una app móvil para gestionar información y tomar decisiones para un Destino Turístico Inteligente.
Unidad académica: Departamento de Arquitectura y Urbanismo y Departamento de Diseño de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Arq. María Eugenia Olmedo (directora); Laura Silvina Tejada (codirectora)
Contacto: arqmariuolmedo@yahoo.com.ar
Título del proyecto: Impulsando prácticas sostenibles con instituciones agrotécnicas: Control biológico para la reducción de pérdidas y desperdicios en uva de mesa
Síntesis:
La pérdida y desperdicio de alimentos (PDA) afecta a todos los países en el mundo con un costo económico, social y ambiental muy significativo. En particular, la producción de uva para consumo en fresco en San Juan es una actividad representativa de la provincia, principal productora y exportadora del país. Este producto es susceptible al ataque de hongos patógenos, aún en condiciones de cámara frigorífica, provocando graves pérdidas en postcosecha. En este contexto es que se plantea la importancia de los avances en herramientas para controlar enfermedades en postcosecha como el uso de microrganismos inhibidores de enfermedades fúngicas, conocido como Control Biológico. Se plantea como objetivo la articulación con docentes de nivel medio y superior para complementar la formación de estudiantes de establecimientos agrotécnicos sobre la importancia de la reducción de pérdidas y desperdicios de alimentos e incentivar la vocación científica para la búsqueda de soluciones sostenibles. Los talleres teórico-prácticos planteados serán espacios que favorezcan la formación integral de estudiantes motivando su creatividad y pensamiento crítico. Se hará énfasis en técnicas desarrolladas en el laboratorio de microbiología del IBT (FI-UNSJ) con aplicación en uva de mesa, producto de importancia regional.
Unidad académica: Instituto de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Lic. Leticia Rodríguez (directora); Lina Paula Pedrozo (codirectora)
Contacto: rodriguezassaf.leticia@gmail.com
Título del proyecto: Inclusión en el Básquet: Prácticas Socioeductivas, construcción y diseño comunitario de elementos facilitadores para la accesibilidad en el Básquet para personas con discapacidad motriz, reducida capacidad visual y ceguera
Síntesis:
En la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de San Juan se encuentra la materia electiva “Discapacidad e Inclusión”. Esta lleva seis años en marcha y en su génesis plantea una concepción de la complejidad y diversidad del ser, donde el hecho central es la discapacidad y sus características fundamentales. La materia está destinada a estudiantes avanzados de las tres carreras de nuestra unidad académica (Arquitectura, Diseño Gráfico y Diseño Industrial) y cuenta con una dinámica académica en sus prácticas y producción de diseño de tipo pluridisciplinar, ya que las mismas se llevan a cabo en y con el medio, destinado en su planificación a realizar un aprendizaje significativo. El tipo de educación que se gesta es constructivista con una dinámica educacional situada, propio de las Prácticas Socioeducativas (PSE), la que construye y codiseña en, para y con la comunidad. Por otro lado, se vincula a través de este proyecto la cátedra de “Tipografía 2” de Diseño Gráfico, destinada a estudiantes del segundo nivel de la carrera. El proyecto pretende vincular con PSE a estas materias y a docentes y estudiantes con los equipos de básquet y la comisión directiva de Macabi-El Ceibo, de la Sociedad de Beneficencia Israelita, para co-diseñar y co-construir la accesibilidad espacial, objetual y bidimensional en vías de propiciar el básquet adaptado para personas con discapacidad motriz y ceguera en San Juan. Poder materializar los procesos de diseños es fundamental para generar compromiso social en nuestros estudiantes, contribuir al codiseño y la construcción colectiva de las necesidades territoriales.
Unidad académica: Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Esp. Arq. Ana Lorena Platero (directora); DG Cristian Fabián Marín Gómez (codirector)
Contacto: lorenaplatero79@gmail.com
Título del proyecto: Interferias solidarias. Aportes hacia el fortalecimiento del campo de la Economía social, solidaria y popular en San Juan
Síntesis
El proceso de este proyecto inicia originalmente en 2019 con el Proyecto de Extensión “Aportes al fortalecimiento de la ‘Feria Ramos Generales’ como experiencia de ESS”, cuya implementación se detuvo debido a la pandemia de COVID-19: su estrategia principal implicaba encuentros directos con feriantes en territorio, instancias de talleres in situ y visita de los espacios de feria. El proyecto de 2019 logró una vinculación con las organizaciones de la sociedad civil en territorio (Interferias Solidarias) que venían participando de Ramos Generales, al reconocer los múltiples obstáculos para su fortalecimiento y desarrollo, todo lo cual sirvió de base para el presente. Este proyecto persigue realizar aportes hacia lo interno de la organización, lo socio-organizativo, la participación, la toma de decisiones, liderazgos, el poder, los grupos, equipos de trabajo y los procesos de formación de dirigentes de este espacio, el cual tiene la posibilidad de constituirse como representante provincial de las organizaciones de base de la Economía Popular y Solidaria y, de esta manera, como una alternativa real al modelo económico capitalista. El proyecto también busca ayudar a la vinculación de Interferias Solidarias con la UNSJ, en vías de contribuir a que los procesos de Economía Popular y Solidaria contenidos en la organización se fortalezcan y consoliden y que, de esta manera, sus participantes logren planificar y ejecutar un plan de formación, que asesoren a otras organizaciones en fase de iniciación y que articulen con otras organizaciones e instituciones trazando redes de colaboración mutua, fortaleciendo así internamente la organización e impactando en el medio.
Unidad académica: Departamento de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Lic. Diego Tello (director); Guillermo Augusto Delgado (codirector)
Contacto: diegotello27@gmail.com
Título del proyecto: Mujeres construyendo sus casas
Síntesis
Atentos a la demanda y necesidad de viviendas en poblaciones suburbanas, planteamos la propuesta de enseñar a un grupo de mujeres a construir en quincha, en vías de que ellas mismas levanten sus casas. Elegimos este sistema constructivo por ser liviano y de muy bajo costo, dadas sus condiciones físicas y económicas. Además, es sustentable, aprovecha recursos naturales, pueden llevarlo a cabo con sus propias manos y tanto térmica como sísmicamente tiene buen comportamiento. Se han planificado talleres para capacitarlas en el oficio y se brindará asesoramiento técnico durante el proceso constructivo de sus viviendas. Asimismo, se las asesorará en el mantenimiento de esas viviendas y se les entregará una guía para llevar a cabo esa tarea, elaborada en la etapa final del proyecto.
En un primer momento se eligió al Barrio “Alfonso XIII” (Departamento Rawson, San Juan) para desarrollar el trabajo de campo, pero, dada la superposición de tareas que se están desplegando en ese lugar por otras instituciones educativas y gubernamentales (visitas de 29 precandidatos a intendentes), así como la construcción de módulos sanitarios a través de la SISU (Secretaría de Integración Socio Urbana), consideramos la posibilidad de desplegar los talleres en otra comunidad. Existe la posibilidad de actuar en el Barrio popular “La Esperanza”, a pocos kilómetros del lugar original, el cual está constituido por 16 familias y en el que también participan la cooperativa y agrupaciones que lograrían el nexo para realizar las actividades.
Unidad académica: Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional – CIRCOT – de la Facultad de Ingeniería (FI); IRPHA – FAUD; Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Arq. Federico Videla Picón (director); Ricardo Romarión (codirector)
Contacto: federicovidelaarq@gmail.com
Título del proyecto: Parresía, estampa subjetivada. Experiencia interdisciplinar de subjetivación para producir accesorios textiles con las mujeres internas del Servicio Penitenciario Provincial
Síntesis
Parresía, palabra griega que significa “hablar franco”, “decir veraz” o, en palabras de Judith Butler, “discurso valiente”. Desde esta intención el proyecto aborda la construcción de subjetividad en un proceso de inclusión social y laboral para mujeres en contexto de encierro desde una perspectiva de Derechos. Concebimos la propuesta desde una perspectiva crítica, como una Experiencia de Aprendizaje Colectivo que sea, a su vez, una herramienta de transformación social, que valore como prioritario el derecho a la opinión, la palabra y su reconfiguración en discursos visuales para la producción de objetos (accesorios textiles) como efecto de un proceso de subjetivación, con capacidad de circular y comercializarse en otros contextos. Las talleristas se posicionan como sujetas de derechos, productoras conscientes de significación que transitará el entramado cultural. Se propone un abordaje interdisciplinario en el proceso de subjetivación que es: decir oral colectivo, escritura individual y recodificación para el lenguaje visual. Esta etapa es integrada por docentes y estudiantes de Psicología, Literatura y Diseño Gráfico. En la segunda etapa se producen accesorios textiles a partir de los insumos gráficos generados. Se incorporan contenidos sobre cooperativismo y organizaciones en la Economía Social y Solidaria. El taller se integra con docentes y estudiantes de Diseño Industrial, Gráfico y Economía Social.
Unidad académica: Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: DG Silvina Roldán (directora); Sonia Leanza (codirectora)
Contacto: silroldan@gmail.com
Título del proyecto: Pensar en Libertad
Síntesis
En contextos de encierro, la lectura es una herramienta aliada para las personas privadas de la libertad: mejora el bienestar social, emocional y psicológico, potencia las habilidades para la lectura y la escritura, y, además, puede contribuir a la organización interna del centro de reclusión por el cambio de actitud que la propia lectura puede provocar. En este sentido, la actividad lectora se da en el marco de una biblioteca, es decir, en un espacio de encuentro que es clave para fomentar el aprendizaje básico de los internos e internas y que constituye un posible elemento para reducir la reincidencia. Es por ello que la Ley Nacional 24.660 de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad, a la cual la Provincia de San Juan se encuentra adherida, establece en su artículo 140 que “En todo establecimiento funcionará una biblioteca para los internos adecuada a sus necesidades de instrucción, formación y recreación, debiendo estimularse su utilización”. A través del presente proyecto se busca impulsar la actividad lectora en el marco del fortalecimiento de las bibliotecas como espacios de promoción de la educación en contextos de encierro, fomentando una actitud pro-activa de enseñanza y aprendizaje entre los internos e internas.
Unidad académica: Departamento de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Abog. Érica Martín Villegas (directora); Pablo Marcelo Pereira Samper (codirector)
Contacto: ericamartinv@yahoo.com.ar
Título del proyecto: Percepción y valoración de los bosques urbanos de San Juan a través de un abordaje multiactoral: un estudio aplicando el enfoque de contribuciones de la naturaleza a las personas
Síntesis
Los bosques urbanos son espacios dentro de las ciudades donde las personas entran en contacto con la naturaleza, obteniendo distintos beneficios que contribuyen a su calidad de vida. En San Juan, la gestión urbana cuenta con información limitada sobre los beneficios que aportan estos bosques y sobre cómo son percibidos y valorados por los ciudadanos. Para los administradores de estos espacios, esta información es importante para tomar decisiones de gestión. Es por esto que incluir el conocimiento local para evaluar la percepción que se tiene sobre los bosques es imprescindible. Las “Contribuciones de la Naturaleza a las Personas” es un nuevo concepto que estudia la relación hombre-naturaleza a través de distintas cosmovisiones, intereses y valores e involucra herramientas que permiten conocer la percepción sobre el mundo que nos rodea. En el caso de los bosques urbanos, para obtener esta información se debe contar con la participación activa de la comunidad en general, sus organizaciones y científicos. Este proyecto pretende conocer y evaluar cómo son percibidos y valorados los distintos bosques urbanos de San Juan por los distintos usuarios, con el fin de fomentar la toma de conciencia sobre el valor social, ecológico y económico de estos sitios.
Unidad académica: Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Dra. Natalia Andino (directora); Dr. Flavio Cappa (codirector)
Contacto: nandino@unsj-cuim.edu.ar
Título del proyecto: Promoviendo ciudadanos ambientalmente responsables para el desarrollo sustentable del espacio periurbano. Caso escuela Isabel Gironés de Sánchez. Chimbas. San Juan
Síntesis
El proyecto está motivado por la presencia constante de basurales y microbasurales en áreas cercanas a la Escuela Secundaria “Profesora Isabel Gironés de Sánchez” de San Juan, afectando la imagen urbana del territorio y con diversas consecuencias socioambientales. En este contexto, el proyecto busca contribuir a la formación de ciudadanía ambientalmente responsable a través de la adquisición de conocimientos, actitudes y valores necesarios para ejercer sus deberes y derechos medioambientales sobre la base de una problemática ambiental local como son los basurales urbanos. Para ello se propone un trabajo en tres etapas: sensibilización (situar al alumno en torno al problema), comprensión (buscar que el alumno alcance un pensamiento complejo a través del estudio de las relaciones que se presentan entre los distintos aspectos que caracterizan el problema) e intervención (tanto dentro como fuera de la institución). El proceso se articulará a través de las cátedras universitarias de Urbanismo II y Metodología Aplicada al Diseño y se enriquecerá con los conocimientos y procesos generados desde la investigación a través Gabinete de Investigaciones urbanas (GIUr) UNSJ-CONICET y por la educación formal mediante las materias de Tecnología, Química, Inglés y Ciencia de la Tierra. Se pretende con el proyecto cumplir las metas de: formar a los estudiantes como ciudadanos ambientalmente responsables, con una comprensión sistémica de la complejidad ambiental y capaces de diseñar sus futuros posibles y deseables; fomentar la consolidación del sentido de pertenencia al territorio mediante una relación armoniosa con el ambiente; implementar y diseñar políticas públicas eficaces y sustentables para enfrentar conflictos socioambientales a través de un desarrollo progresivo de capacidades institucionales.
Unidad académica: Gabinete de Investigaciones Urbanas -GIUR- IRPHA; Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD); Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Mgter. Arq. Nora Nacif (directora); Dra. Nancy V. Marinero (codirectora)
Contacto: noranacif@yahoo.com.ar
Título del proyecto: Propuesta de diseño de la sede social y asistencia técnica durante el proceso constructivo. Media Agua. Sarmiento
Síntesis
Atentos a la demanda planteada por un grupo de mujeres pertenecientes a la Asociación Civil Ingeniera Agrónoma Silvia Beatriz Cortez, de la localidad de Media Agua, departamento Sarmiento, de construir su sede social en un terrero propio, respetando normas de construcción tradicional y sustentable, aprovechamiento de los recursos naturales, utilización de mano de obra local. La propuesta deberá ser un ejemplo de construcción sustentable que revalorice nuestra historia y ecosistema. Asimismo, se dará asistencia técnica en todo el proceso de construcción y cada vez que sea necesario a fin de completar el proyecto desde su diseño hasta su materialización.
Unidad académica: Centro de Investigación para la Racionalización de la Construcción Tradicional – CIRCOT – de la Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Arq. José Luis Herrera (director); Arq. Cintia Cecilia Montivero (codirectora)
Contacto: arqherrerajl@gmail.com
Título del proyecto: Propuesta para la valoración del rol de los microorganismos del suelo en sistemas agrícolas sustentables: aplicación en el ámbito de la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, Valle Fértil, San Juan
Síntesis
El presente proyecto plantea un acercamiento y diálogo entre investigadores de la UNSJ y docentes y estudiantes de la Escuela Secundaria Agrotécnica de Valle Fértil. Los objetivos que se plantean son: compartir conocimiento científico relacionado a la microbiología de suelos de San Juan con alumnos y docentes de la escuela; dar a conocer la importancia del estudio de la microbiología de suelos agrícolas como base para la sustentabilidad del recurso edáfico; fomentar la motivación de los alumnos hacia las ciencias experimentales; estimular sus habilidades cognitivas a través del montaje de un laboratorio itinerante y dar a conocer la capacidad de microorganimos PGPR (plant growth promoting rhizobacteria, o rizobacteria promotora del crecimiento vegetal) de promover el crecimiento vegetal en plantines de tomate. Esta iniciativa tiene como propósito acortar la brecha de conocimiento desde la universidad, acercándola a la educación de nivel secundario, en vías de ampliar nuevos puntos de vista y enfocar los saberes hacia la ciencia aplicada, abarcando temáticas que relacionan la sustentabilidad con el manejo del suelo y la productividad. Por otro lado, se busca fomentar la vocación por el ejercicio de la ciencia como un modo de vida y como un motor de progreso económico y formativo profesional.
Unidad académica: Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Dra. Emilce Mariel Medina (directora); Lic. María Daniela Navas Kaluza (codirectora)
Contacto: emedina@unsj.edu.ar
Título del proyecto: Propuestas de mejoramiento tecnológico en los procesos de producción sustentable de alimentos agroecológicos
Síntesis
El proyecto surge como una demanda de productores agroecológicos asociados a la Cooperativa de Boca del Tigre, del Departamento San Martín (San Juan, Argentina) que producen, elaboran y comercializan alimentos y semillas. La organización advirtió la necesidad de incorporar elementos tecnológicos que faciliten las tareas y promuevan el monitoreo y eventual control de puntos críticos, lo cual permitiría mejorar la calidad del proceso. Este proyecto busca identificar esos puntos críticos, las variables a sensar y aquellas sobre las que actuar, para elaborar propuestas y definir el tipo y cantidad de sensores y actuadores tecnológicos de bajo costo a adquirir, junto con los sistemas embebidos adecuados para implementar las soluciones. Para resolver esta problemática, el equipo entiende la Extensión desde una mirada crítica, situada y participativa, que permita elaborar las propuestas desde el intercambio de saberes entre los actores que intervienen, registrando los aprendizajes mutuos que surgen. Las estrategias para lograr la apropiación efectiva de la tecnología, como herramienta útil a incorporar en los procesos agroecológicos por parte de los productores, se diseñarán en base a la experiencia del grupo participante, involucrando a los productores en todo el proceso de desarrollo del sistema de monitoreo y eventualmente control.
Unidad académica: Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Dr. Ing. Adrián Orellana
Contacto: adrian03410@gmail.com
Título del proyecto: Propuestas para agregar valor al patrimonio natural y cultural local de las comunidades originarias de Huarpes ante un escenario de cambio climático global
Síntesis
Entre todos los problemas ambientales actuales que contribuyen al cambio climático, la pérdida de biodiversidad es uno de los más críticos. Esto se debe a que la biodiversidad es un servicio ecosistémico históricamente infravalorado. Pero, recientemente, ha ganado más apoyo ante la sociedad, que comenzó a valorar cada vez más y apoyar su conservación por motivos morales, éticos y estéticos. El presente proyecto estará orientado hacia los miembros de las comunidades Huarpes del sureste de la provincia de San Juan. Allí, las Lagunas de Huanacache, a través de los años, han sufrido las consecuencias del cambio climático y de las acciones antrópicas que impactan en el caudal del Río San Juan, agravando los procesos de sequía y desertificación del ambiente donde se sitúa el bosque nativo, produciendo pérdida de biodiversidad. Esto conlleva a que la subsistencia de los pobladores basada en producción caprina para autoconsumo y venta en el mercado interno, producción de quesos de cabra, miel y artesanías en arcilla, se torne cada día más precaria. Ante este panorama y como una manera de adaptación al cambio climático, se plantea la necesidad de desarrollar fuentes de trabajo que agreguen valor al patrimonio natural y cultural local.
Unidad académica: Centro de Investigaciones de la Geósfera y la Biósfera (CIGEOBIO) y Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Dra. Stella M. Gianoni (directora); Dra. Verónica Marinero (codirectora)
Contacto: sgiannoni@unsj-cuim.edu.ar
Título del proyecto: RedESS: redes de la economía social y solidaria de San Juan
Síntesis
El presente proyecto propone generar ámbitos de formación, articulación y difusión que posibiliten generar una red de intercambio mutuo y fortalecimiento de la ESS de San Juan. Para ello se prevén dos instancias: una primera de formación y debate sobre el sector de la Economía Social y Solidaria (ESS) en San Juan en relación a diversas disciplinas académicas y dirigido a la comunidad en general y una segunda de organización de talleres de reflexión RedESS y de experiencias de valores de la ESS y producción de estrategias de articulación, cooperación y comunicación. En esta etapa se contemplan tres destinos principales de ejecución (Albardón, Rawson y Rivadavia). Los talleres de formación popular estarán coordinados por trabajadores de la Economía Social y Solidaria con trayectoria en formación en ESS, con estudiantes y docentes, extensionistas e investigadores de diversas carreras que harán apoyo y cooperación en las propuestas de tres ejes principales (cabe destacar que la misma se encuentra abierta a modificaciones de acuerdo al abordaje metodológico seleccionado, ya que es importante que los trabajadores propongan temáticas específicas que sean de su interés):
1- Ser Trabajadores de la Economía Social y Solidaria en San Juan-Identidad;
2- Crear articulaciones y vínculos entre trabajadores de la Economía Social y Solidaria; puesta en valor de prácticas y productos relacionados con el manejo de bienes comunes naturales locales;
3- Difundir Productos y Producciones de la Economía Social y Solidaria de San Juan.
Estos ámbitos de intercambio y formación se desarrollarán con metodologías participativas y se contempla la sistematización de todo el proceso a través de producciones comunicacionales para difundir en diversas plataformas.
Unidad académica: Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Lic. Gabriela Lucero (directora); Jimena Andrieu (codirector)
Contacto: gabylucdesanjuan@gmail.com
Título del proyecto: Taller de escritura corporal para personas que han sufrido violencia de género
Síntesis
El eje del proyecto es la escritura corporal como herramienta de acompañamiento a víctimas de violencia de género. La propuesta consiste en la realización de talleres en los que la escritura surja de una exploración del cuerpo (escritura somática), a través de las técnicas del yoga, la danza, el teatro, la educación somática, la escritura creativa y terapéutica. Les destinataries son personas que hayan sufrido violencias de género: violencia física, psicológica o emocional, sexual o económica (Art. 6, Ley provincial N° 989-E y Ley Nacional 26485/09). Los talleres serán bimestrales y se realizarán en dos instituciones: la Dirección de Género, Familia y Diversidad de la Municipalidad de Rawson y el Frente de Mujeres del Movimiento Evita. Cada encuentro abordará una temática distinta que ayude al proceso terapéutico de les participantes potenciando de esta manera su autoestima y será coordinado por el equipo del proyecto. Como resultado de cada período y para incentivar a les participantes, se realizará una revista digital que recoja las producciones de cada taller, así como otras producciones afines de la comunidad sanjuanina. Los fundamentos teóricos, conceptuales y de enfoque en cuanto a Teorías de Género serán las Epistemologías Feministas propuestas en la cátedra Teorías Sociológicas II de la carrera de Lic. y Prof. en Sociología (FACSO, UNSJ), pues la realidad de les participantes como sujetos epistémicos consistirá en visibilizar los diferentes tipos y modalidades de violencia. Asimismo, entablaremos un diálogo e intercambio de saberes y experiencias con un proyecto afín de la UNC (“La escritura para la prevención de la violencia de género”), de la organización Mujeres Activando. Este intercambio se hará a través de conversatorios, en los que también participará personal de la cátedra mencionada y de “Producción Literaria”, de la carrera de Letras (FFHA, UNSJ).
Unidad académica: Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHyA) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Lic. Daniela Ortiz (directora); María Inés Amicarelli (codirectora)
Contacto: cuerpescritura@gmail.com
Título del proyecto: Turismo comunitario en el Departamento de Zonda: fortalecimiento de la vinculación entre distintos operadores de la comunidad para el desarrollo sustentable de actividades agroproductivas
Síntesis
Desde el proyecto se pretende vincular tres ejes importantes para el desarrollo de los distintos operadores comunitarios del departamento: investigación, extensión y docencia. Se propone realizar distintas actividades que favorezcan el intercambio de conocimiento y experiencias de actores de distintas partes de la comunidad como la escuela, la universidad, el municipio, las áreas protegidas y la comunidad del departamento de Zonda. Estas actividades poseen dos ejes transversales que son, en primera instancia, el rol de la Escuela Agrotécnica de Zonda (EAZ) para el desarrollo del turismo y las actividades agroproductivas de la zona. En segundo lugar, fortalecer el conocimiento de los actores de la comunidad de Zonda en los recursos naturales que ofrece el departamento al turismo, a través de la investigación, la aplicación de metodologías activas y participativas, articulación con las prácticas docentes y la socialización del conocimiento.
Unidad académica: Departamento de Biología; Instituto y Museo de Ciencias Naturales de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Dra. Valeria Evelin Campos (directora); Dra. Emilce del Valle Amatta (codirector)
Contacto: vcampos@unsj-cuim.edu.ar
Nombre del proyecto. Verdad, Memoria y Justicia: Reescrituras de la memoria reciente en San Juan
Síntesis
Este proyecto se plantea como segunda etapa del proyecto “Archivo digital de Derechos Humanos (ADDH)” de la UNSJ. El ADDH es un archivo de acceso abierto que reúne, organiza y distribuye contenidos relacionados con los Juicios de los Crímenes de Lesa Humanidad por el Terrorismo de Estado desarrollados en la provincia de San Juan. A partir de la creación del ADDH (2019) y considerando los obstáculos derivados de las cuarentenas por COVID-19, se plantea la necesidad de fortalecer las actividades de vinculación, transferencia y producción conjunta con la sociedad civil. El objetivo es favorecer la formación de ciudadanía en la revalorización de los derechos humanos a través de la reescritura de la memoria reciente. Se destacan como destinatarios directos estudiantes y docentes de nivel medio y superior a través de la curricularización y revalorización de nuevos contenidos referidos a la historia reciente local. También se destacan como destinatarios ONGs de DDHH e investigadores, a través de las actividades de creación e investigación que el archivo posibilita.
Unidad académica: Instituto de Investigaciones Socioeconómicas – IISE – de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO); Instituto de Expresión Visual de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes (FFHyA); Colegio Central Universitario Mariano Moreno de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Dr. Gerardo Larreta (director); Carlos Jesús Ureta (codirector)
Contacto: gerardolarreta@gmail.com
Titulo del proyecto: Vinculación entre productores, estudiantes universitarios, terciarios y secundarios a través del intercambio de saberes y experiencias
Síntesis
San Juan es la segunda provincia vitícola de la Argentina con más de 47.000 ha cultivadas para diferentes destinos. A su vez, es la principal productora de pasas y uva de mesa. Este sector productivo se asocia a la generación de más de 100.000 puestos de trabajo por temporada y más de 2.000.000.000 kg producidos anualmente (según datos del INV, 2018). Para llegar a la comercialización de las uvas, con buena sanidad y calidad, el ciclo se inicia con la poda de la vid, la que varía según la variedad de uva y destino. Luego, siguen labores en verde, manejo del suelo y el riego, fertilización y manejo fitosanitario, todas ellas ligadas a decisiones con consecuencias económicas. Este proyecto busca integrar a productores y a estudiantes de diferentes niveles en su entorno laboral para que: 1) los estudiantes de Enología puedan adquirir competencias que mejoren sus decisiones y criterios agronómicos; 2) que los estudiantes de la Escuela Agrotécnica puedan producir y comercializar pasas desde su viñedo y agregar valor; 3) que los estudiantes de Agronomía podrán asociar de modo directo los conocimientos teóricos del aula en el campo y 4) para poder certificar el intercambio de experiencias y saberes no formales fuera del ámbito formal, maximizando la interacción entre los actores de esta comunidad. De esta forma, junto a la realización de talleres, jornadas, cursos y giras técnicas, se podrán generar espacios de intercambio para mejorar competencias con consecuencias positivas en los cultivos de los productores vitivinícolas. Los estudiantes aprenderán desde la práctica de los productores y los productores podrán aprender desde los aportes de los estudiantes.
Unidad académica: Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Dr. Rodrigo Espíndola (director); Ing. Sergio Vega Mayor (codirector)
Contacto: respindola@unsj.edu.ar
Título del proyecto: Yo uso servicios bancarios (Inclusión financiera de adultos mayores)
Síntesis
El proyecto se plantea como objetivo general contribuir a facilitar el acceso a los servicios financieros básicos en el segmento poblacional de adultos mayores, a través de uso de cajeros automáticos y tarjetas de débito como herramientas para la gestión de sus recursos monetarios y como forma de lograr su inclusión financiera. El mismo ha sido desarrollado por la cátedra Administración Financiera I, del Departamento de Ciencias Económicas, con participación de docentes y estudiante de esa unidad académica y del Departamento de Ciencias Jurídicas, además de contar con el aval de PAMI – Delegación San Juan y encontrarse en trámite el aval de Banco San Juan S.A. Dado el impacto social que el proyecto puede alcanzar en el segmento de adultos mayores es que adquiere las particularidades de una Práctica Socioeducativa para los estudiantes, considerando el intercambio de saberes con la comunidad a la cual está dirigido.
Unidad académica: Departamentos de Ciencias Económicas – GEIA – y de Ciencias Jurídicas de la Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ)
Coordinación: Lic. Jorge G. Ramírez (director); Érica Martín Villegas (codirectora)
Contacto: jorge.ramirez7@gmail.com